This website is for our Colombian customers.

You can check our corporate page here

¿Cómo empezar un negocio con mucho talento y poco dinero?

de Catalina Schuth B. | 04.10.2019
Consigue el dinero ya
¿Cómo empezar un negocio con mucho talento y poco dinero?

No todos los negocios nacen como un asunto muy serio. Algunos comenzaron porque los fundadores necesitaban ya fuera algo de dinero extra, utilizar el tiempo libre en algo productivo o tener “oficio” mientras conseguían un empleo estable.

El común denominador de esos casos de éxito no es “una buena idea”, es el talento.

Por ejemplo, en Colombia, un negocio muy reconocido de crepes comenzó con una receta de un libro de cocina y sin ningún plan de mercadeo. Los socios tenían claro que les gustaba cocinar y presentar la comida de una manera singular. El éxito vino de la mano de los sabores y el diseño.

Los dueños de las tiendas de tortas negras, una empresa con más de 25 años de éxito, comenzaron porque no tenían trabajo. Comenzaron vendiéndoles tortas a vecinos y amigos. ¿El talento? Olfato para los negocios. Sabían que la receta que hacía la abuela para celebrar las fiestas familiares era deliciosa.

Los nuevos emprendimientos se destacan porque utilizan sus conocimientos, talentos y pasiones para resolver situaciones de mercado. En la red encuentras programas para gestionar mantenimientos, plataformas para ayudar a las personas a conseguir créditos, asesorías para mamás, consultas veterinarias online y domicilios. Pues bien tú negocio puede ser el próximo éxito de la red.

¿Cómo iniciar un negocio?

Hay montones de artículos que recomiendan cómo hacer un plan, cómo formalizar un negocio o cómo ofrecer un producto en internet.

Esta es una lista de pasos diferente.

Paso 1: Descubrir lo que te gusta

No todos disponemos de talentos o habilidades especiales, pero sí tenemos gustos o la inclinación por algo que nos divierte hacer.

Un método eficaz para comenzar es preguntarse en qué gastar muchas horas al día sin aburrirnos o qué hacer después del trabajo sin que sea un “sacrificio”. La tarea es encontrar una pasión, un trabajo que no duela. Por ejemplo:

  • Escribir          
  • Cuidar animales
  • Cantar
  • Enseñar
  • Pintar            
  • Vender
  • Cocinar                     
  • Ordenar
  • Cultivar                     
  • Decorar

Paso 2: Pensar en ingresos

El segundo paso es pensar cómo convertir esa capacidad o gusto especial en dinero. Por ejemplo:

  1. Escribir: Escribir artículos para blogs, crear tu propio blog, escribir cuentos y novelas o ayudarles a las personas a redactar cartas importantes.
  2. Cantar: Cantar en fiestas, en celebraciones o rituales y en YouTube.
  3. Pintar: Crear una línea de objetos hechos a mano, ilustrar libros, organizar en serio una exhibición de tu obra.
  4. Cocinar: Ofrecer cenas en casa, cocinar para fiestas, abrir un sitio en la web con tus recetas y consejos.
  5. Cultivar: Cultivar plantas decorativas, jardines interiores, orquídeas o huertas (en tu patio o en el de tus clientes).
  6. Cuidar animales: ¿Serías capaz de abrir una guardería de bajo costo en tu casa?
  7. Enseñar: Un buen maestro es un tesoro a cualquier edad. Puedes enseñar lo que has aprendido y lo que estés interesado en aprender.
  8. Vender: Elige un producto o servicio que te haga sentir orgulloso de ofrecerlo.
  9. Ordenar: Ordenar una casa, un clóset, una biblioteca, un archivo o una empresa.
  10. Decorar: Decorar fiestas, empresas en Navidad, casas y fincas.

Paso 3: Desarrollar un poco de experticia

Tal vez sea necesario aprender un poco más, actualizarse o hacer un curso para tener un poco más de seguridad. De hecho, podrías estudiar un asunto particular y volverte un experto. Por ejemplo, si quieres cultivar porque te dicen que “tienes buena mano” y tus flores siempre están hermosas, podrías dedicarte a estudiar en profundidad las plantas interiores que le aportan oxígeno al ambiente.

Internet ofrece mucha información gratuita y cursos online de bajo y alto costo.

Este tiempo de estudio también debe servir para observar la competencia, el mercado, los precios y entender las redes sociales.

  • ¿Hay mucha competencia? Bien. Quiere decir que esa idea funciona. El truco es buscar un poco más. ¿Qué les hace falta a los productos o servicios en el mercado?
  • ¿Cómo venden? Las redes son el motor actual de ventas. Analizar las redes es una obligación. La investigación comienza por las “palabras clave”, las palabras que describen el negocio. Sigue a todos los que estén haciendo actividades como la que quieres hacer.
  • Verificar el precio. La pregunta que debes resolver es qué precio puedes ofrecer de acuerdo con tus costos, la rentabilidad y el producto o servicio.
  • ¿Dónde vender? En la red hay muchas oportunidades. Hay sitios especializados en vender obras de arte, objetos usados, servicios creativos, créditos, libros. Busca tu plataforma.

Paso 4: Necesidades

Definir qué se necesita para comenzar: ¿Una computadora? ¿Una página web? ¿Un buen celular con un plan amplio de voz y datos? ¿Un video?

Organiza tu situación financiera para pedir un crédito que te permita abrir tu negocio, y después invierte el dinero con habilidad. Busca un buen precio, un buen producto y un buen proveedor.

Si haces la lista de lo que realmente necesitas, te sorprenderás. Seguro no es mucho dinero. Para empezar se requiere lo básico. Si vas a hacer tortas, no compres aún la batidora industrial. Espera a crecer un poco.

Si tu idea requiere una inversión importante, busca un socio, un mentor.

Paso 5: Comenzar

Lo peor que puede pasar es que no pase nada.

Lo mejor que puede pasar es que consigues el primer cliente, haces las cosas bien, aprendes y consigues otro cliente.

El comienzo es una buena escuela. Escuchar al mercado y a los clientes será la mejor inversión.

Paso 6: Organizarse

Muchos nuevos negocios fracasan por sus creadores no esforzarse en aprender lo que deben saber. Por ejemplo:

  • Cotizar bien, qué se debe incluir y excluir del servicio.
  • Entender por qué una página web es buena o mala.
  • Conocer bien al público, lo que este necesita y espera del negocio.
  • Qué se requiere para obtener un crédito.
  • Calcular cuántos negocios se deben hacer al mes para obtener las ganancias que se esperan.
  • Producir de la mejor manera.

Paso 7: Disfrutar

Hacer lo que te gusta es lo mejor que puede pasar. Ese es un buen ingrediente del éxito. La razón es simple. Destinarás muchas horas a trabajar, a pensar, a resolver, a crecer. Horas que serán un placer.

Si necesitas un poco de ayuda para comenzar tu negocio, siempre puedes contar con nosotros: pide un Credissimo Plus de hasta 2.000.000 de pesos y un plazo de pago de hasta 12 meses.

Lee más de nuestros artículos

Si los viajes son tu pasión, conoce algunos trucos para poder practicarlos más a menudo.
Aquí respondemos a la pregunta cuál es el enfoque que los emprendedores exitosos toman en la vida, los desafíos y los negocios.
Si planeas desde ya la Navidad, podrás controlar tus gastos, cuidando tus finanzas y sabiendo lo que realmente necesitas para disfrutar esta hermosa época del año.