This website is for our Colombian customers.

You can check our corporate page here

¿Cómo hacer un presupuesto de Navidad?

de Catalina Schuth B. | 06.12.2019
Consigue el dinero ya
¿Cómo hacer un presupuesto de Navidad?

¿Te ha pasado que en algún momento de la época de Navidad sientes que no tienes ni idea de cuánto has gastado ni de cuánto necesitas de más? Sí, es común. Es una época tan activa y con tantas ofertas tentadoras que es probable que gastes más de lo debido.

Los centros comerciales, los grandes almacenes de cadena, las plazas y tiendas esperan un gran incremento de visitantes y de facturas en los días de diciembre. En algunos sitios se registran aumentos de hasta un 40% en las ventas con respecto a los demás meses del año. La mezcla de un ambiente de fiesta con una decoración que invita a soñar y a divertirse, y la generosidad que despierta la Navidad, se traducen en buenos resultados para los negocios: tú estás dispuesto a gastar más.

¿Deberías parar de comprar?

¡No! ¿Por qué querrías dejar de celebrar? La Navidad es una época para dar amor, y lo expresamos con regalos, invitaciones y donaciones. Tu solución es presupuestar.

Es simple.

Al hacer un presupuesto, estarás preparado para tomar decisiones, de la misma forma en que lo haces en tu empresa. Así sabrás cómo utilizar el dinero para celebrar una Navidad que te llene de alegría y que deje recuerdos fantásticos en tu familia.

¿Cómo hacer un presupuesto?

Paso 1: haz una lista de los gastos que vayas a tener:

Para empezar, es importante fijar criterios para hacer la lista y sostenerse en ellos. Por ejemplo, puedes casarte con alguna de estas ideas:

  1. Darle regalos solo a la familia.
  2. Darles un detalle de agradecimiento solo a las personas que te apoyaron este año.
  3. Hacerle una donación a una bella obra de beneficencia, y no comprar regalos.
  4. Comprar solo presentes para los niños.
  5. Hacer tú mismo los regalos.

Como esta es la época de compartir, es válido comunicarles estos criterios a la familia y a los amigos. Así, ellos sabrán qué esperar y coordinarán acciones.

Puedes empezar a elaborar la lista de los gastos de Navidad:

  • Regalos: escribe el nombre de la persona a la que le vayas a dar el regalo, el posible regalo que le vas a dar y el valor estimado. Este es el momento ideal para ponerle a tu plan un poco de imaginación y mucho de tus habilidades. Es perfecto regalar galletas hechas en casa, tarjetas de tu puño y letra, pesebres o pequeños adornos de Navidad. No todo tiene que ser comprado.
  • Reuniones familiares y de amigos: es la época de las novenas y de las celebraciones con amigos, familiares y colegas. Decide cómo vas a participar, de qué te vas a encargar (la natilla, los buñuelos, los perniles). Asígnale un valor a este rubro.
  • Celebraciones: la noche del 24 de diciembre y la de Año Nuevo son especiales. Piensa cómo te gustaría celebrar, qué sorpresa te gustaría darles a los pequeños y cómo hacer memorables estas fiestas. De nuevo, asigna un valor para cada fiesta.
  • Viajes: ¿aprovecharás estos días para visitar a tus familiares o para tomar unos días de vacaciones? Si tienes tiempo, aprovecha. Antes de decir “no puedo”, ponlo en el presupuesto. Es probable que sí puedas.
  • Compras que necesitas: esta también es la época para comprar eso que hace rato quieres o necesitas. Remodelar el baño o adquirir equipos electrónicos o muebles son la recompensa perfecta por un año de trabajo. ¿Sabes cuánto vale esta inversión? Asígnale un valor.
  • Donaciones: este rubro es importante. Es probable que quieras participar en alguna de las tantas obras que alegran la vida de los niños y las familias en Navidad. Aunque sea poco, puedes asignarle a este gasto un valor en el presupuesto.

Paso 2: sumar

Es la hora de sumar. Sin dolor. Solo suma. Se trata de una base, de conocer cuál es la cifra.

Paso 3: ingresos

Es la hora de organizar otra pequeña lista con los ingresos. De cuánto vas a disponer por concepto de:

  • Ahorros
  • Prima
  • Aguinaldo empresa
  • Vacaciones
  • Salario

Suma estos valores (¡y alégrate!).

Paso 4: define el valor que quieres gastar en Navidad

Este es el momento de comparar la cifra de los gastos con la de los ingresos. Por supuesto hay que tener en cuenta los gastos normales del mes, tales como arriendo, administración, mercado, salud o transporte.

¿Te resultan muy altos los gastos de Navidad? Es necesario ajustarle el valor asignado a cada gasto, tal como lo haría el gerente de una empresa al revisar el presupuesto del año. Hay distintos métodos, pero en este caso, podría funcionar alguno de los siguientes:

  • Establece las prioridades: ordena de nuevo la lista. ¿Cuáles gastos son los más importantes y, por lo tanto, los que más dinero requieren?
  • Elimina gastos: ensaya a poner en ceros algunas casillas. Qué pasa si cancelas una invitación, si no das un regalo o si, en lugar del pernil, te ofreces a preparar la ensalada…
  • Elije los gastos que más te van a producir alegría: esta elección hará que los eliminados duelan menos, porque la gratificación será genial.
  • Cotiza en varias partes: preguntar quién puede ofrecer por menos valor lo que quieres, es pensar como piensan los gerentes. Reducir costos es siempre una buena estrategia.

En este ejercicio de ajustar el presupuesto siempre llega un momento en el que sabes que ya no puedes cambiar nada más. Suma de nuevo todos los gastos, y esto es lo que necesitas.

Paso 5: ajusta tus recursos

Si después de “pulir” el presupuesto tus ingresos no son suficientes, puedes tomar un crédito. ¿Vale la pena pedir un crédito para tener unas Navidades maravillosas? Claro que sí. Una Navidad no se reemplaza con la siguiente. Estos momentos llegan al corazón y se quedan en la memoria de chicos y grandes. ¿Cuánto quieres prestar?

Paso 6: control

El último paso es controlar el presupuesto.

¿Cómo?

Compara con la realidad cada elemento de la lista. Verifica si tu plan de compras funcionó. Si los precios que indicaste eran los correctos. Si las fiestas están saliendo como pensabas.

¿Al final, tu gasto fue mayor? Estarás mejor preparado para el próximo presupuesto.

¿Tu gasto fue inferior? Muy bien.

¿Tu gasto fue igual a lo presupuestado? ¡Felicitaciones! ¡Cumpliste tu presupuesto, te diste gusto y celebraste!

Si quieres un poco de ayuda para conseguir lo que quieres comprar, siempre puedes contar con nosotros: pide un Credissimo Salario de hasta $850.000 pesos y un plazo de devolución de hasta 30 días o un Credissimo Plus de hasta $2.000.000 de pesos y un plazo de pago de hasta 12 meses.

 

Lee más de nuestros artículos

Si los viajes son tu pasión, conoce algunos trucos para poder practicarlos más a menudo.
Aquí respondemos a la pregunta cuál es el enfoque que los emprendedores exitosos toman en la vida, los desafíos y los negocios.
El Black Friday es la fecha esperada en el mundo para comprar con grandes rebajas, las tiendas compiten para atraer a la mayoría de clientes ¿Qué vas a comprar?