
Colombia está en la mira de los turistas. Muchos jóvenes llegan con sus mochilas casi vacías a disfrutar de los destinos más famosos y menos conocidos del país. Algunos han viajado durante meses. Pero ¿cómo lo hacen? Gastan poco, no esperan hoteles de lujo ni comidas en restaurantes. Quieren conocer, hablar con las personas, comer lo típico, caminar, tomar fotos, moverse en bus, sentir las ciudades.
Tú puedes hacer lo mismo.
¿Por qué viajar es tan atractivo?
Viajar es una buena experiencia y una magnífica terapia.
La primera experiencia es el cambio de rutinas. Cambias los horarios, cambias las actividades y cambias de humor. Es casi automático. Te predispones a recibir algo nuevo y, en efecto, sucede. Tienes nuevos sabores, temperaturas, olores, ambientes, personas y paisajes justo enfrente de ti. Es todo un reto. Te conoces más, sabes cómo reaccionas antes situaciones diferentes. Experimentar cosas nuevas nos permite disfrutar la vida.
La segunda experiencia es el aprendizaje. Salir de tu espacio te permite apreciar otras formas y estilos de vida y hacer ajustes en la tuya (casi siempre valoras más lo que tienes). Si te cuentan la historia de Bolívar mientras caminas por La Candelaria en Bogotá o la plaza principal de Tunja, seguro te acercas más al Libertador que desde las páginas de un libro. Si te hablan del efecto de las quemas en los bosques mientras caminas por uno, seguro entenderás mejor y lo pensarás dos veces antes de iniciar una fogata. Aprendes en carne propia, y por eso nada se te olvida.
La tercera terapia es el placer. Al viajar, elegimos actividades que nos gusten mucho. Caminar, bucear, ver mariposas, dormir en la playa, bailar, tomar fotos. Llenas las horas con experiencias que te hacen sentir libre, vivo.
Entonces, ¿quieres organizar una salida para las próximas vacaciones?
¡A viajar!
Puedes planear viajes cortos y viajes largos. Viajes baratos y viajes costosos. Lo importante es salir.
1. A la redonda:
¿Qué hay a 20 kilómetros a la redonda de adonde vives? ¿A 50 kilómetros? ¿A 100 kilómetros? ¿Conoces todos esos sitios? Puedes pensar en llegar caminando, en tu medio de transporte o en bus.
La distancia solo marca el tiempo que te tomarás en llegar.
En ocasiones, lo importante no es la meta sino el camino. Y, realmente, el camino puede ser interesante…
La idea es conocer todos los pueblos, ríos, cascadas, parques, bosques que hay cerca de tu casa. Algunos los podrás visitar en estas vacaciones, y los otros en los próximos fines de semana. Te puedes convertir en un experto de tu zona. Incluso, en un experto de los barrios de tu ciudad. A los destinos, adiciona probar nuevos sabores, sentarte a mirar las personas, hablar con los locales. Válido para padres con hijos de todas las edades.
Si haces cuentas, la inversión puede ser baja, y la felicidad, mucha.
2. Redescubre:
Muchas veces, cuando miramos como miran los otros, descubrimos nuestro mundo habitual de una manera distinta y nos sorprende. Visitar tu ciudad o pueblo natal, y presentarles a tus hijos la casa de tus padres o abuelos, el colegio donde jugaste, el sitio de tus recuerdos, puede ser un buen momento. Se sentirán parte de tu familia, de tu tribu. Y tú volverás a pasar por el corazón algunos años de tu vida.
Arma un viaje a recorrer la historia de tu familia.
3. Tipo de experiencia:
En el mundo entero, el turismo cada vez se mueve más por el tipo de experiencia que las personas quieren vivir. Por ejemplo, un aficionado a la fotografía quiere organizar un viaje para avistar aves, un deportista quiere escalar la cordillera, o un biólogo quiere bucear en alta mar.
Lo curioso es que la mayoría de las veces las experiencias giran alrededor de actividades en la naturaleza. Muchas personas simplemente quieren estar rodeadas de campo, de mar, de desierto, de lago.
¿Qué quisieran hacer tú y tu familia?
- Pescar.
- Explorar cuevas.
- Rafting (descender por un río más o menos caudaloso en embarcación de remos).
- Tubing (deslizarse en una tubería de caucho, parecida a una llanta, por ríos, nieves o montañas).
- Ciclismo de montaña (¡está de moda en Colombia!).
- Conocer los parques nacionales.
- Bañarse en aguas termales.
- Disfrutar las noches de fiesta.
- Canopy (tirolina por la que te desplazas desde un sitio A hasta un sitio B suspendido de un cable, normalmente sobre cañones o selva tropical).
Por supuesto, tendrás algunas ideas propias para aumentar la lista de actividades que podrías hacer en tus días libres.
Muchas son actividades gratuitas. Como estas:
- Avistamiento de aves.
- Bañarse en ríos.
- Recorrer el pueblo y conocer sus sitios de interés.
- Visitar playas más cercanas.
- Caminatas
- Descubrir cascadas.
- Pasar puentes colgantes.
- Ver estrellas.
4. Destinos
Colombia tiene muchos sitios de gran atracción turística. La Catedral de Sal, por ejemplo, es visitada por miles de turistas extranjeros y cada vez aumenta más su fama. Pueblos como Villa de Leyva, Barichara, Santa Fe de Antioquia, Mompox están llenos de turistas. Lo curioso es que los que viven cerca, ¡no conocen esos destinos!
Visitar los tesoros de Colombia es posible. Si buscas, encontrarás toda clase de alojamientos: camping, apartamentos, hostales, hoteles. Y claro, ¡caminar las calles de ciudades y pueblos es gratis!
Mira este listado de algunos de los mejores destinos turísticos, ¿cuál eliges?
Ciudades:
- Bogotá
- Cartagena
- Santa Marta
- Medellín
- Popayán
- Bahía Solano
Sitios:
- Catedral de Sal
- Santuario de Las Lajas
- Caño Cristales
- Valle del Cocora
- Tierradentro
- Parque Tayrona
Pueblos:
- Guatapé, Antioquia
- Monguí, Boyacá
- Socorro, Santander
- Aguadas, Caldas
- Ciénaga, Magdalena
- Palomino, Guajira
5. Transporte y alojamiento
En algunos casos el transporte puede resultar costoso, como, por ejemplo, un tiquete de avión para Leticia, Amazonas. Sin embargo, encuentras alojamientos económicos. Sucede así en casi todos lados.
Puedes planear un viaje estilo “mochilero” o tener una experiencia de lujo. Por alguna extraña razón, se recuerdan más los viajes tipo aventura, en los que las incomodidades abundan, pero la riqueza de la cultura que visitas, los paisajes, la gente o la comida hace que valga la pena.
Mira a tu alrededor. ¿Ves a los turistas que están mercando en la tienda de la esquina? ¿Qué tipo de experiencia están viviendo? Tal vez, tú podrías imitarlos y caminar el mundo despacito, con tus hijos.
Porque la mejor terapia que harás al viajar es tener tiempo para pensar en ti y en tu familia. Y si necesitas financiación, puede contar con Credissimo Salario (hasta 850.000 pesos por hasta 30 días) o Credissimo Plus (hasta 2.000.000 de pesos por plazo de pago de hasta 12 meses).