
En Colombia, por efecto de la Ley Emiliani, se ha perdido la noción y razón de algunas fiestas. El “puente”, es decir, un fin de semana largo, servirá para pasear, pero se con frecuencia se olvida por qué es festivo.
Es el caso de la celebración del día de la solemnidad de San José y el día Internacional del Hombre. Ambas tienen el 19 de marzo como fecha oficial. La fiesta, que implica un día no laboral, se traslada para siguiente lunes.
La fiesta de San José
¿Sabías que San José, padre de Jesús, es patrono de la Iglesia Universal, de las familias, de las mujeres embarazadas, de los padres y de los que viajan? También de los artesanos y carpinteros, los ingenieros y los trabajadores y, como si fuera poco, de la buena muerte.
Por eso, su fiesta se celebra varias veces al año:
- El 19 de marzo es la solemnidad de San José;
- El 1 de mayo es la fiesta de San José Obrero; y
- Entre el 25 de diciembre y el 1 de enero, la fiesta de la Sagrada Familia.
La importancia de San José
Sin duda, José es un santo muy apreciado por los cristianos. Lo curioso es que su fama fue creciendo en el tiempo, poco a poco. Durante muchos siglos, su figura fue tan silenciosa como los relatos de la biblia sobre él.
En el evangelio de Marcos, por ejemplo, no hay ninguna mención a José. En el evangelio de Juan, solo se dice que Jesús fue el hijo de José. Por los relatos de Mateo y Lucas sabemos un poco más sobre él:
- Siendo prometido de María, supo de su embarazo. Lo normal hubiera sido que la denunciara, y permitiera que la ajusticiaran y muriera a pedradas, según la costumbre. Sin embargo, José pensó en una solución diferente: abandonarla.
- Durante un sueño, José escuchó a un ángel que le indicó no tener miedo y convertirse en el esposo de María.
- Viajó con María desde Nazaret hasta Belén para inscribirse en el famoso censo.
- Recibió la visita de los pastores y los reyes magos, después del nacimiento de Jesús en un pesebre; y
- Cumplió con todos los preceptos como padre de familia y judío: bautismo de Jesús, la consagración al Señor y las peregrinaciones a Jerusalén a celebrar la Pascua.
En un par de ocasiones, dicen los evangelistas, José se “sorprendió” por las cosas que se decían de Jesús. Ni una sola vez se expone qué dijo, qué palabras utilizó o cómo hablaba con Jesús.
Por eso, se dice que su principal característica es el silencio.
Sin embargo, José es un modelo para vida. ¿Por qué?
- La primera razón es porque José le creyó al ángel. Y, aunque sonara escandaloso e incluso un tanto absurdo, no se opuso al proyecto de Dios. Confió y caminó. Muchos sacerdotes se consagran a San José, para recordar actuar como él.
- La segunda, es porque en las pocas líneas en la que se habla de él, se observa que acompañó a María, cumplió la ley, viajó, salió de su patria, protegió a su familia y, seguramente, por las tradiciones de la época, fue maestro de fe para Jesús.
Todo lo que se espera de un buen hombre, de un buen padre de familia.
Día del Hombre
Cuando Jerome Teelucksingh propuso la Fiesta Internacional del Hombre, pensó que era necesario resaltar los valores, el carácter y la responsabilidad de ser un hombre. Lo hizo en Trinidad y Tobago, una isla en el Caribe, en 1999, después de un evento sobre violencia y matrimonio. Organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud y defensores de los derechos humanos, acogieron la idea.
Desde entonces, cada año, el día Internacional de Hombre tiene un tema específico para tratar. Lo que no ha cambiado son los “pilares”:
- Promover modelos masculinos positivos; hombres de la vida cotidiana, de clase trabajadora, que viven vidas dignas y honradas.
- Celebrar todas las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad.
- Ocuparse de la salud y el bienestar de los hombres, en lo social, emocional, físico y espiritual.
- Poner de relieve la discriminación contra los hombres, que se observan en las áreas de servicio social, en actitudes y expectativas sociales, y las legislaciones.
- Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad.
- Crear un mundo más seguro y mejor, donde las personas alcancen su pleno potencial.
En la mayoría de los países se celebra el día Internacional del Hombre el 19 de noviembre; en Colombia, desde el 2000, se celebra el 19 de marzo.
El día del Hombre no tiene aún la importancia del día de la Mujer. Sin embargo, se considera justo que el calendario tenga esta fecha y que así se incentive la igualdad entre ambos sexos.
¿Será probable que, con apoyo financiero y comercial, la fiesta del Hombre gane importancia? Porque demoró siglos que San José tuviera su fiesta.
Cronología de la fiesta de san José
- Parece que los primeros en celebrar la vida de San José fueron los coptos en Egipto, en los principios del siglo IV.
- Es probable que la primera iglesia que se dedicó a San José fuera la de Bolonia, Italia, en el año 1129.
- Jehan Charlier Gerson, teólogo y filósofo francés, compuso, en 1400, el Oficio de los Esponsales de San José.
- El papa Sixto IV, siglo XV, introdujo la fiesta de San José en el calendario litúrgico romano, en el día del 19 de marzo.
- Santa Teresa de Jesús, fundadora de la Orden de los Carmelitas Descalzos, en el siglo XVI, tuvo una gran devoción por San José. Ella explicó que él la sanó de una enfermedad incurable y la ayudó en todas sus fundaciones y necesidades. En todos los conventos carmelitas, a la entrada, hay una figura de San José. Fueron los carmelitas los que más impulsaron la devoción en occidente.
- Pio IX, en 1870, decreta que San José es Patrono de los Iglesia Universal, es decir, que la fiesta se celebraría en todo el mundo.
Fiesta de guardar
La fiesta de San José es de precepto, es decir, se invita a celebrar la fecha con una eucaristía. Muchas comunidades religiosas y parroquias visten los altares de fiesta y celebran la liturgia conmemorativa el 19 de marzo. Si vas a misa este fin de semana y ves arreglos con lirios o rosas blancas y azucenas es para hacerle homenaje a José. Hay una leyenda que cuenta que María tenía varios pretendientes. Pero solo a uno le brotaron flores de una vara seca, al buen José.
Si quieres seguir celebrando la fiesta, un homenaje a los hombres sería perfecto: habla de sus vidas dignas, de sus esfuerzos por ser padres, de sus contribuciones a la sociedad. Cuida su alegría con un rico almuerzo y, para promover la igualdad, ¡juega un partido de fútbol, invítalo a una cerveza y a un rico masaje!