Información de contacto con nosotros:
Credissimo Colombia S.A.S. (en adelante “Credissimo” o la “Compañia”), еmpresa subsidiaria, identificada con NIT 901.146.443-5. Con sede y dirección administrativa: Avenida Carrera 45 No. 108A-50, Edificio Bosch, piso 6, oficina 10, Bogotá D.C.; teléfono de contacto (1) 5800888 (al costo de una llamada local); correo electrónico: contacts@credissimo.co
Información de contacto de Credissimo respecto a la protección de datos personales de nuestros clientes:
Credissimo Colombia S.A.S., “Credissimo”, еmpresa subsidiaria, identificada con NIT 901.146.443-5. Sede y dirección administrativa: Avenida Carrera 45 No. 108A-50, Edificio Bosch, piso 6, oficina 10, Bogotá D.C.; teléfono de contacto (1) 5800888 (al costo de una llamada local); correo electrónico: contacts@credissimo.co
PREÁMBULO
- Recopilamos y procesamos datos personales cumpliendo con los requisitos de la legislación colombiana y las autoridades administrativas o judiciales competentes. Somos conscientes de que el procesamiento de tus datos tiene una razón específica y no se puede hacer sin restricciones.
La presente Política de Privacidad de Datos Personales (la "Política") tiene como objetivo explicar cómo y por qué procesamos tus datos personales. Credissimo promueve e incentiva a cada Usuario a familiarizarse con el contenido de esta Política y, en el caso de preguntas, solicitudes, quejas y/o la necesidad de una mayor aclaración sobre su contenido, primero dirígete a la Compañía a través de los contactos mencionados anteriormente.
- Credissimo es una institución privada que proporciona créditos de consumo en línea a personas naturales. Está registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá con la matrícula mercantil No. 02906106 y NIT 901.146.443-5.
- La compañía es una empresa dinámica y de alta tecnología, es una de las empresas Fintech de más rápido crecimiento en el sector financiero no bancario en Europa. Como tal, Credissimo se esfuerza constantemente por desarrollar servicios innovadores que sean adecuados para el mundo digital en rápida evolución. Al mismo tiempo, la Compañía respeta la privacidad de las personas naturales (en adelante, el "Usuario" o el "Cliente") y asume un compromiso serio con la confidencialidad de sus datos personales. De conformidad con la legislación aplicable y las mejores prácticas, Credissimo aplica una amplia gama de medidas técnicas y organizativas, para proteger los datos personales de sus Clientes.
I. TÉRMINOS Y DEFINICIONES UTILIZADOS
- "Datos Personales": hace referencia a cualquier información que se relacione contigo y a través de la cual se te puede identificar, directa o indirectamente, en particular mediante un dato como un nombre, número de cédula de ciudadanía, ubicación, teléfono, dirección de correo electrónico o una o más características específicas de tu identidad.
- "Tratamiento de Datos Personales": cualquier acción o conjunto de acciones que se pueden realizar con tus datos personales por medios automáticos o de otro tipo, como recolectar, recopilar, registrar, organizar, almacenar, adaptar o modificar, restaurar, consultar, usar, circular, divulgar o transmitir, distribuir, actualizar o combinar, bloquear, eliminar o destruir los datos.
- "Anonimización de Datos Personales": la anonimización es una operación que es una alternativa a borrar o destruir tus datos personales. Elimina, de manera permanente e irrevocable, todos los elementos que te identifican directa o indirectamente. Los datos anonimizados no son datos personales. Ejemplo: si los datos personales que tenemos de ti son los siguientes: nombre: Juan Pérez; edad: 26 años; dirección: carrera 45 No. 108A-50, Bogotá D.C., después de una operación de anonimización, pueden verse así: nombre: ****; edad: 20-40 años; dirección: Bogotá D.C.
- "Encargado del Tratamiento o Encargado": Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asociación con otros, realice el Tratamiento de Datos Personales por cuenta del Responsable del Tratamiento.
- "Responsable del Tratamiento o Responsable": Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asociación con otros, decida sobre la Base de Datos y/o el Tratamiento de los Datos Personales.
- "Titular": Persona natural cuyos Datos Personales son objeto de Tratamiento.
Los términos utilizados con mayúscula inicial en la presente Política y que no se encuentren expresamente definidos en esta Sección, tendrán la definición establecida en los Términos y Condiciones Generales publicados en la Página Web.
II. PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
- Principio de transparencia y conciencia: Credissimo recopila, trata y almacena tus datos personales bajo condiciones claras y transparentes. Para nosotros es de suma importancia tenerte informado de por qué y cómo hacemos estos procesos.
- Principio de consentimiento: excepto en casos reglamentarios (por ejemplo, para celebrar un contrato de crédito de consumo), la presencia de tu consentimiento voluntario, explícito, informado y sin ambigüedades es un requisito previo para que Credissimo pueda recopilar, procesar y almacenar tus datos personales (por ejemplo, para los objetivos de mercadeo directo).
- Principio de recopilación limitada: Credissimo recopila datos personales en un volumen mínimo, solo para el propósito y el término para el que se necesitan.
- Principio de uso limitado, divulgación y almacenamiento: Credissimo no utiliza tus datos personales para fines distintos a aquellos para los cuales fueron recopilados, excepto con tu consentimiento o en los casos expresamente previstos por la ley.
- Principio de seguridad y protección: tus datos personales están protegidos por medidas de seguridad técnicas y organizativas adoptadas por Credissimo, de acuerdo con la sensibilidad de la información.
III. TIPOS DE DATOS PERSONALES QUE CREDISSIMO RECIBE, TRATA Y ALMACENA
- El procesamiento de tus datos personales básicos y los demás datos descritos se realiza con el fin de proporcionar nuestros productos de créditos, realizar los desembolsos, ejecutar solicitudes/requerimientos/aplicaciones, asimismo para cumplir con nuestras obligaciones legales, de acuerdo con lo anterior, dicho tratamiento es necesario para el desempeño de estos objetivos. Sin esta información no podríamos proporcionar los servicios pertinentes. Si no nos proporcionas datos de identificación, no podríamos celebrar un contrato de crédito de consumo contigo.
- Datos de tu identificación en el contexto de las relaciones precontractuales y contractuales: nombres; apellidos; número de cédula de ciudadanía;, dirección actual; teléfono; correo electrónico de contacto; nombres y apellidos de la persona que has relacionado como referencia personal (la cual no es codeudor); dirección para la entrega de documentos (en caso de que sea diferente de la dirección indicada en el contrato de crédito de consumo); información sobre tu solvencia, contrato de trabajo; desprendibles de nómina; la base de cotización de aportes a Seguridad Social; aportes a Seguridad Social; historial crediticio; número de cliente único establecido por la Compañía para identificar tu solicitud y/o contrato de crédito de consumo; información sobre el medio de pago elegido; pagos realizados y adeudados; información acerca de tu tarjeta débito o crédito (si decides pagar tus obligaciones por débito directo), número de cuenta bancaria u otra información bancaria y de cancelaciones, en relación con los pagos realizados a la Compañía; grabación de las llamadas telefónicas realizadas por ti al teléfono de la Compañía; grabación de las llamadas telefónicas realizadas por el operador hacia ti desde el teléfono de la Compañía; dirección IP cuando visites https://credissimo.co (el "Sitio"); correo electrónico; cartas, quejas, solicitudes, alertas y/o requerimientos de parte tuya, para la resolución de problemas y otros comentarios que reciba Credissimo.
En caso de que Credissimo recolecte datos financieros, comerciales y crediticios, su procesamiento se llevará a cabo conforme la Ley 1266 de 2008 y demás normas que la complementen o modifiquen.
IV. PROPÓSITOS DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
- Credissimo recopila, trata y almacena datos personales para los siguientes propósitos:
1.1. Con base en un interés legítimo, con el fin de celebrar y ejecutar un contrato de crédito de consumo: al aprobar y concluir un contrato de crédito de consumo con la Compañía; con el fin de que Credissimo realice procedimientos internos para evaluar tu solvencia, analizar tus obligaciones y prevenir el fraude y el lavado de dinero de acuerdo con la legislación vigente. En caso de ser aprobada tu solicitud de crédito de consumo, para la posterior administración y cumplimiento de las obligaciones de las partes de este contrato, para contactarte, para fines de desembolso y cancelación del crédito a través del medio de pago y/o institución financiera elegidos por ti; para realizar consultas y recibir información del Estado y de otras autoridades para identificar y evaluar tu solvencia crediticia, tus ingresos y tus aportes a la Seguridad Social.
1.2. Para realizar consultas en centrales de riesgos crediticios, con el propósito de llevar a cabo análisis para establecer y mantener relación comerciales, cualquiera que sea su naturaleza, para la evaluación de los riesgos derivados de una relación contractual vigente, así como para hacer estudios de mercado o investigaciones comerciales o estadísticas según la legislación aplicable.
1.3. Con fines de revisar una alerta y/o consulta enviada por ti: para inspección en la base de datos de la Compañía; para ponerse en contacto contigo a través de los servicios de entidades que brindan servicios de comunicaciones electrónicas; con el fin de cumplir con los requisitos legales aplicables a la Compañía, para el almacenamiento de documentos y datos personales, por parte de las instituciones financieras con respecto a los servicios que prestan.
1.4. Con fines de mercadeo directo, para ofrecer los servicios prestados por la Compañía (envío de ofertas/comunicaciones comerciales y otros por correo postal, por correo electrónico, por teléfono o de otra manera directa), encuestas estadísticas y análisis, solamente con consentimiento explícito para este propósito.
- En el Página Web se utilizan registros de historial con los siguientes propósitos:
- Para asegurar el funcionamiento confiable de los servicios e identificar problemas técnicos.
- Para garantizar la seguridad de los servicios y la detección de acciones maliciosas.
- Para desarrollar y mejorar los servicios del Página Web.
- Para medir las visitas y la utilización del Página Web.
- Los registros de historial en casos requeridos por la ley (como registros de historial de notificaciones electrónicas).
V. CATEGORÍAS DE PERSONAS A LAS CUALES CREDISSIMO REVELA DATOS PERSONALES
Proporcionamos tu información personal a ciertas categorías de terceros, para poderte ofrecer un servicio de calidad, rápido y completo, y para que nuestros productos y servicios cumplan con tus expectativas.
Eso sí, no proporcionamos tus datos personales a terceros sin antes asegurarnos de que se tomen todas las medidas técnicas y organizativas para proteger estos datos, ejerciendo un control estricto para alcanzar este objetivo.
-
Personas que, en virtud de un contrato con Credissimo, tratan tus datos personales en nombre de la Compañía o tienen acceso directo o indirecto a dichos datos personales:
Operadores postales y empresas de mensajería: con el fin de realizar envíos que contengan acuerdos adicionales u otros documentos y por la necesidad de confirmar la identidad del destinatario al ser entregados; compañías que prestan servicio de comunicaciones electrónicas; personas que, por órdenes de Credissimo, realizan trabajos de mantenimiento de los equipos, el software y el hardware utilizados para el procesamiento de datos personales y necesarios para la construcción de la red de la Compañía, así como para llevar a cabo diversos servicios de reportes, soporte técnico, mantenimiento de servicios de equipos terminales y otros; compañías que, en nombre de Credissimo, realizan la recolección de cartera morosa de los contratos de créditos de consumo; bancos y otras instituciones financieras que prestan servicios de pagos realizados de/para Clientes de la Compañía; instituciones jurídicas privadas y del Estado, registros crediticios, Experian, TransUnion, DIAN, Registraduría Nacional, Policía Nacional, entidades de Seguridad Social; compañías de recolección de cartera que en virtud de un contrato firmado con Credissimo, realizan visitas domiciliarias y/o visitas a la oficina donde trabajas en la dirección indicada;
- Administradores de datos personales a los cuales Credissimo se los proporciona y que hacen tratamiento de estos en nombre y razón propio: o por ser parte de un contrato de cesión, a través del cual Crédissimo transfiere por venta las obligaciones pendientes de sus Clientes, de acuerdo con las leyes colombianas vigentes; autoridades competentes que, en virtud de un instrumento legal tienen la facultad de solicitar, en su calidad de Administrador, el suministro de información incluidos datos personales, como lo son: juzgados, los diversos entes de control, Superintendencia de Industria y Comercio y organismos cuyo objeto es proteger la seguridad nacional y el orden público, entre otros.
VІ. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Credissimo como una Compañía dinámica, de alta tecnología y siendo una de las estructuras de más rápida evolución Fintech en el sector no bancario, se apoya en las tecnologías avanzadas y sigue todas las prácticas recomendadas por organizaciones internacionales como IEEE, PCI DSS e ISO. La Compañía utiliza el certificado SSL, que incorpora tecnología de última generación en forma de una conexión encriptada de 256 bits, que garantiza la seguridad de tus datos personales. La red informática de Credissimo está construida según las recomendaciones de PCI DSS. Los sistemas de información para el procesamiento de datos, incluidos los datos personales, se basan en un software auditado regularmente. Para fines de una trazabilidad completa y una respuesta oportuna, se mantienen registros de seguimiento con información sobre cada acceso y operación realizada con datos personales de Credissimo. El diligenciamiento de los registros está completamente automatizado y forma parte irrevocable del procesamiento de datos. Credissimo, a través de normas internas explícitas, ha establecido medidas técnicas y administrativas en términos de condiciones y orden para recopilar, procesar y almacenar los datos personales de sus Clientes en archivo físico, así como normas estrictas para monitorear su cumplimiento, que garantizan una protección completa contra el acceso no deseado.
VII. PLAZO PARA EL ALMACENAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES
-
Credissimo cancela el uso de los datos personales después de la terminación del contrato de crédito de consumo, pero no los borra hasta la expiración de los plazos del cumplimiento de tus obligaciones legales. En algunos casos, la Compañía también puede realizar una anonimización de los datos personales.
En caso de tener un contrato de crédito de consumo con Credissimo, tus datos personales se conservarán hasta que dejen de cumplir los propósitos de Credissimo y se finalice el contrato. Lo anterior, de conformidad con los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia y la Ley de habeas data 1581 de 2012 y su Decreto Reglamentario 1377 de 2013.
Tus datos personales proporcionados con fines de mercadeo (teléfono y correo electrónico) se procesan y almacenan hasta la recepción de una solicitud para ser eliminados (olvidados) o hasta el vencimiento del período de eliminación según la sección VII.1. Tus datos personales proporcionados al solicitar un crédito de consumo, cuando no se celebra un contrato se mantienen en Credissimo solo con el consentimiento expreso del consumidor, de acuerdo con la Ley de habeas data 1581 de 2012. En caso de no haber firmado contrato, si el Usuario no desea que sus datos personales se almacenen, estos no se guardarán. Al celebrar un contrato de crédito de consumo, los datos personales son necesarios para fines de evaluación y comparación crediticia, en caso de intento de uso indebido de datos personales en solicitudes de crédito posteriores presentadas por las mismas personas, así como para cumplir con la obligación de demostrar por Credissimo en caso de una inspección de los Órganos Centrales de Crédito y/o Superintendencia de Industria y Comercio, referente al motivo de los controles realizados en el transcurso de la evaluación crediticia. Los registros de la video-vigilancia realizada por Credissimo se almacenan dentro de los dos años siguientes contados a partir de su grabación.
Los registros telefónicos se conservarán durante un período de dos años contados a partir del 1 de enero del año siguiente de la fecha de la conversación, a menos que los fonogramas contengan datos sobre una violación del orden público o crimen cometido, o sobre la duración y las condiciones del artículo VII.1., en caso de que la conversación esté relacionada con un contrato de crédito de consumo.
- En caso de litigio, procedimientos jurídicos y/o solicitud por parte de una autoridad gubernamental competente, es posible que Credissimo guarde tus datos por un periodo mayor a los plazos especificados, hasta la resolución final de la controversia o finalización de los procedimientos ante todas las instancias.
VIII. COOKIES
Las cookies son pequeños archivos de texto que se guardan en tu computadora o dispositivo móvil cuando visitas nuestra Página Web. Éstas recopilan información sobre cómo usas la Página Web para mejorar su rendimiento y nos permiten almacenar tus preferencias, para que no tengas que ingresarlas cada vez que visitas la Página Web o cambias de una página a otra. De esta manera no debes identificarte personalmente.
Para recibir más información referente a las cookies utilizadas por nuestra Página web, por favor contáctanos o visita: https://credissimo.co/cookies.
IX. DERECHOS DE LOS CLIENTES DE CREDISSIMO CON RESPECTO A SUS DATOS PERSONALES
Tienes los siguientes derechos en relación con la recopilación, tratamiento y almacenamiento de tus datos personales por parte de Credissimo:
- Derecho a la información: en cualquier momento puedes solicitar a Credissimo información sobre tus datos personales almacenados por la Compañía, así como sobre su origen, destinatarios o categorías de destinatarios a los que se transmiten y el propósito de su almacenamiento.
- Derecho al acceso: es el derecho a recibir confirmación de si Credissimo realiza tratamiento de tus datos personales, así como derechos de acceso e información sobre su tratamiento.
- Derecho a corrección: es el derecho a solicitar a Credissimo que actualice y/o corrija datos personales cuando sean erróneos, siempre que estén siendo custodiados por la Compañía.
- Derecho a eliminación o derecho “al olvido”: es el derecho a solicitar a Credissimo que elimine o bloquee tus datos personales, cuyo tratamiento no cumpla con los requisitos de la Ley de Protección de Datos Personales y el Reglamento, así como a notificar a los terceros a quienes se les han divulgado estos datos sobre cualquier eliminación o bloqueo, excepto cuando esto no sea factible y/o cuando para su tratamiento exista una razón significativa y/u obligación legal.
- Derecho a limitar el tratamiento: es el derecho a exigir a Credissimo que restrinja el tratamiento de tus datos personales cuando:
5.1. Hayas entablado una disputa sobre la exactitud de los datos para el período en el que Credissimo debe verificar su exactitud;
5.2. El tratamiento de tus datos personales no tenga base legal, pero en lugar de destruirlos, tú indicas cómo deseas que Credissimo realice su tratamiento limitado;
5.3. Has presentado una objeción sobre el tratamiento de tus datos personales y estás en espera de verificación frente a si los motivos de Credissimo son legales.
- Derecho a la portabilidad de los datos: es el derecho a recibir los datos personales que hayas proporcionado a Credissimo en un formato estructurado, de uso común y legible por máquina, así como transmitirlos a otro responsable de su tratamiento a tu discreción.
- Derecho a objeción: en todo momento tienes el derecho a:
7.1. Objetar el tratamiento de tus datos personales por parte de Credissimo, si existe una razón legítima para hacerlo. Cuando la objeción está justificada, se retira el derecho de Credissimo a tratar los datos personales;
7.2. Objetar el tratamiento de tus datos personales por Credissimo con fines de mercadeo directo.
- Derecho a no ser sujeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluyendo perfilamiento: es el derecho a solicitar una intervención humana por parte de Credissimo en el tratamiento de tus datos, el derecho a impugnar la decisión de la Compañía y el derecho a expresar tu punto de vista.
- Derecho a retiro: es el derecho a retirar en cualquier momento tu consentimiento para que Credissimo recopile, trate y almacene tus datos personales, por ejemplo, con fines de mercadeo.
El hecho de retirar tu consentimiento no afectará la legalidad del tratamiento previo con base al consentimiento otorgado antes de tu retiro y no afectará el tratamiento y almacenamiento de datos personales por parte de Credissimo, en los casos en que la Compañía tenga la obligación legal de conservar dichos datos, de conformidad con las disposiciones de habeas data, tratamiento de datos personales y en particular la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios.
- Derecho a queja ante un órgano de vigilancia: en caso de que consideres que estamos violando la ley vigente de tratamiento de información personal, por favor contáctate con nosotros para aclarar el asunto. Por supuesto, tienes derecho a presentar una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio, el ente de control en la República de Colombia, con dirección: Carrera 13 No. 27 - 00, Pisos. 1 y 3, Bogotá, C.P. 110311; teléfono 057 1 592 04 00; correo electrónico: contactenos@sic.gov.co. Se puede encontrar más información sobre la Superintendencia de Industria y Comercio en: https://www.sic.gov.co
X. PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS RELACIONADOS CON LOS DATOS PERSONALES
- Con el fin de ejercer los derechos arriba mencionados, es necesario enviar una solicitud a Credissimo con la siguiente información mínima:
1.1. Nombres, apellidos, dirección, teléfono y otros datos de identificación como el número del contrato de crédito de consumo, en caso de tener uno;
1.2. Descripción de la solicitud;
1.3. Medio preferido para el suministro de la información;
1.4. Firma, fecha de radicación de tu solicitud y dirección de correspondencia.
- La radicación de la solicitud es gratuita. Puedes elegir enviarla a Credissimo Colombia SAS,"Credissimo", la Filial, con NIT 901.146.443-5, con domicilio y dirección administrativa: Avenida Carrera 45 No.108A-50, Edificio Bosch, piso 6, oficina 10, Bogotá D.C., así como por medios electrónicos a cualquiera de las siguientes direcciones de correo electrónico: contacts@credissimo.co y/o dpo@credissimo.co
- En caso de fallecimiento de un Cliente, sus derechos pueden ser ejercidos por parte de sus herederos, adjuntando a la solicitud el certificado de herencia.
- La solicitud se debe revisar dentro de los 60 días posteriores a su recepción, sin demora indebida.
- Credissimo emitirá una respuesta por escrito y te notificará personalmente, contra tu firma o enviándola a través de una empresa de mensajería certificada, de acuerdo con tu medio preferido de recibir información.
- Cuando los datos no existen o su suministro está prohibido por ley, se te denegará el acceso a éstos.
- Si Credissimo no responde a tu solicitud de acceso a datos personales dentro del período de tiempo especificado, si no estás satisfecho con la respuesta recibida y/o crees que se han violado tus derechos de protección de datos, tienes la posibilidad de ejercer tu derecho de protección por vía judicial o administrativa.
Esta Política fue adoptada por decisión del Consejo de Administración de Credissimo, el 10 de enero de 2019 y entró en vigencia en la misma fecha, al tiempo que fue publicada en la Página Web de Credissimo.
La política puede ser cambiada o complementada debido a un cambio en la legislación vigente, por iniciativa de Credissimo, para personas naturales, sujetos de datos y/o por una autoridad competente, por ejemplo, la Superintendencia de Industria y Comercio.
La presente Política rige a partir de la fecha de su expedición. El periodo de vigencia de las bases de datos se regirá por las disposiciones que rigen la materia conforme a los principios de finalidad y temporalidad de la información.
Dado en Bogotá D.C. en el 10 de enero de 2019.